Geotextiles
Los geotextiles son tejidos sintéticos flexibles y porosos, hechos de fibras poliméricas, similares a una tela.
Existen geotextiles tejidos y no tejidos. Los geotextiles tejidos son manufacturados en máquinas convencionales de tejidos textiles, producidos por el entrelazamiento de uno o más hilos, fibras o filamentos, con los que se obtienen tipos comunes como tejidos planos, tejidos canasta, tejidos cruzados y tejidos rasos. Los geotextiles no tejidos se fabrican con telas, fibras o filamentos, a partir de una variedad de procesos mecánicos, térmicos o químicos; frecuentemente es mediante la combinación de dos tipos, el primero es la formación de la fibra de donde se obtiene, o un filamento continúo o una fibra principal, y estas hebras se unen mediante el agujado, calandrado térmico u otras combinaciones de procesos para formar el geotextil no tejido.
Debido a las funciones que desempeñan los geotextiles, principalmente basadas en su resistencia mecánica a la perforación y tracción y a su capacidad drenante, se les considera muy útiles en la separación de suelos de diferentes características, en el reforzamiento de suelos débiles, en la protección de geomembranas de daños de piedras angulares u otras objetos punzo cortantes, en la repavimentación de asfaltos y el en refuerzo de carpetas asfálticas.
Sus principales usos son:
- Protección para geomembranas para evitar contacto directo con el subsuelo.
- Drenar, eliminar el exceso de agua de un lugar, especialmente en algún suelo.
- Filtrar, hacer pasar un líquido por un filtro para retener uno de sus componentes.
- Separar, evita la unión de dos o más materiales, sirviendo como barrera o frontera.