Energía

Geosintéticos Origo, S. A. de C. V. está presente en proyectos enfocados a la generación de energías renovables, apoyamos directamente a los diseñadores y fabricantes de biodigestores anaerobios, con la impermeabilización de lagunas y cubiertas para captación de gas, utilizando Geomembranas HDPE de 60 mil y 40 mil de espesor. En la actualidad para establos, ranchos y rastros, es una forma de crear energía limpia y así poder generar luz eléctrica con un generador de combustión a gas o tener agua caliente por medio de calderas, que son aprovechados al máximo para sus procesos de producción.
Biodigestor Anaerobio
Un biodigestor es un sistema natural y ecológico (reactor) que aprovecha la digestión anaeróbica (en ausencia de oxígeno) de las bacterias para convertir cualquier residuo orgánico en gas y fertilizante.

En el proceso de fermentación se remueven solo los gases generados (CH4, CO2, H2S), y se conservan en el efluente todos los minerales y elementos químicos fertilizantes (N, P, K). La materia orgánica se convierte por el 20%-50% en biogás, la restante es devuelta al campo convertida en un valioso abono orgánico, aumentando la retención de la humedad y manteniendo la vida microbiana en el suelo.

Ventajas de los Biodigestores:

- Produce biogás naturalmente, que es combustible.
- Evita el uso de leña que contribuye a la deforestación.
- Permite aprovechar residuos orgánicos.
- El lodo producido en el proceso genera fertilizante.
- Promueve el desarrollo sustentable evitando la emisión de gases de efecto invernadero.
- Elimina problemas de sanidad: evita malos olores, insectos y controla los microorganismos capaces de generar enfermedades.
- Obtención de beneficios adicionales por la venta de bonos de carbono.
- Cumple con la normatividad nacional e internacional.
- Impide la contaminación de mantos acuíferos.
Biodigestores generando gas
Biodigestor Anaerobio
El biogás es un elemento que contribuye a fortalecer la seguridad energética al ofrecer ventajas competitivas respecto a otras fuentes alternas de energía que preservan al medio ambiente. Tiene rentabilidad favorable por los diversos planes que ofertan los programas de bioenergéticos. Años atrás no existía la posibilidad de invertir y era complicado colocar la materia orgánica en el mercado. Esto causaba que los periodos de recuperación de capital fueran de 15 a 20 años: en la actualidad, con el empleo de biodigestores, la recuperación es de 1 a 10 años.

Los gobiernos federal, estatales y municipales se ven rebasados por los tiempos que les impiden que se garantice el adecuado seguimiento de manera sostenida y sustentable, a la vez se hace más lenta la innovación tecnológica. Por eso, el uso de biodigestores se debe considerar como compromiso de mediano a largo plazo al reforzar el Plan de Seguridad Nacional.
Agitadores
Entradas y salidas de agua
Entradas y salidas de agua
Origo
Geosintéticos Origo S.A. de C.V. © | Todos los derechos reservados
Callejón 1ro de Enero No. 5, Col. Santa María Tonanitla C.P. 55789,
Tonanitla, Estado de México.
Tel/Fax: 01(55)59322736
E-mail: informes@georigo.com
Diseñado por Hero Softwares Hero Softwares www.herosoftwares.com