GCL
El GCL o Revestimiento Geosintético de Arcilla, es un geocompuesto formado por la asociación de dos o más geosintéticos iguales o distintos, por lo general geotextiles y/o geomembranas y un producto mineral (arcilla bentonítica), mecánicamente unidos mediante agujado, engrapado o con adhesivos químicos, con el fin de dar solución a un problema específico de contención.
La bentonita es una arcilla mineral compuesta mayoritariamente por montmorillonita formada por deposición aluvial de ceniza volcánica en cuerpos de agua salada o dulce. La montmorillonita está compuesta por plaquetas dispuestas idealmente para actuar como barrera hidráulica y los iones de sodio permiten que el agua la hidrate produciéndole una expansión de veinte veces su volumen original.
Gracias a tales propiedades, los GCLs pueden reemplazar a una capa de arcilla compactada de muchísimo mayor espesor, con ventajas técnicas evidentes como:
- Su capacidad de auto-reparación contra perforaciones o punzonamientos cuando, por efecto del incremento de volumen al contacto con el agua, sella los orificios por donde podrían fluir los líquidos.
- Su homogeneidad, frente a la variabilidad en la permeabilidad de la arcilla por distinta procedencia o niveles de compactación.
- Su mejor comportamiento frente a eventos hielo-deshielo y asentamientos diferenciales.
- Un sustancial ahorro de agregado de la capa de arcilla.
- Evita el plano débil cuando se realiza la instalación multicapas.
- Permite mayor inclinación de taludes o bien mayores cargas o esfuerzos de corte.
Además cuenta con ventajas económicas provenientes de una mayor velocidad de construcción, un requerimiento menos exigente en la calidad de la subrasante y el hecho de servir de protección para las geomembranas contra la perforación.
Por otro lado, ya sea individualmente o en conjunto con otros geosintéticos, los GCLs permiten aumentar la capacidad delos depósitos para un área prefijada. Ello es posible debido a su menor espesor y, eventualmente, a la posibilidad de inclinar más los taludes.
Entre los usos más difundidos de los GCLs encontramos:
- Para el sistema de impermeabilización del fondo y los taludes de los rellenos sanitarios domésticos.
- Para rellenos de residuos peligrosos.
- En sustitución de las capas de arcilla compactada debajo de las geomembranas.
- Pilas de lixiviación, presas de jales.
- Cierres de rellenos sanitarios.
- Tanques de relaves y canales de riego.
- Reclamación de patios de lixiviación en minería.
- Reemplazo de capa de arcilla en lugares de difícil acceso para maquinaria pesada.